Las cortinas juegan un papel muy importante en la decoración de nuestro hogar. Los materiales, el estilo de sus ondas y su propia forma y tejido determinarán cómo se armoniza el espacio, por eso pueden surgir dudas a la hora de elegir unas u otras.

La elección no dependerá única y exclusivamente de tus gustos, debes tener en cuenta el estilo decorativo del espacio en sí mismo; el tamaño de la ventana sobre las que las vamos a colocar, porque no requerirá el mismo material ni dimensión la ventana de la cocina, la de un dormitorio o un gran ventanal; y, por último, el lugar de la casa donde irán colocadas, sobre todo, por la cantidad de luz que queremos dejar pasar.

Para tener todos esos detalles en cuenta debemos fijarnos en el tejido, en su forma y en cómo confeccionarlas. Hoy veremos los tipos de confección y tipos de ondas que pueden tener las cortinas.

  • Ondas perfectas. Las cortinas de ondas perfectas son elegantes y modernas y, por su propia confección, quedan siempre impecables. Se han alzado como la última tendencia para espacios con altura o muy amplios.

  • Rizo normal. Las cortinas de rizo llevan una cinta fruncidora en su parte superior, lo que provoca ondas con mucho movimiento en el resto de la cortina. Es ampliamente utilizado, por eso se adapta muy bien a ambientes clásicos y modernos.

  • Cortinas con ollaos. Se trata de una cinta con arandelas que se coloca, o que ya va situada, en la parte superior de la cortina para poder deslizarse fácilmente por la barra. Destacan por su comodidad a la hora de correr las cortinas y porque, además, si quieres confeccionarla por tu cuenta necesitas menos cantidad de tela.

  • Pasabarras. Se trata de otro tipo de cinta que queda en la parte no visible de la cortina, la parte trasera, y que se utiliza, normalmente, para colgar las cortinas en barras de madera, forja o metal.

  • Noche y día. Los estores noche y día permiten regular a la perfección la cantidad de luz que quieres que pase en ese momento. Estas cortinas enrollables suben y bajan verticalmente y tienen dos franjas diferentes, una transparente y otra translúcida, que permite intercalarlas, situarlas en posición intermedia o superponerlas para jugar con la intensidad de la luz.

  • Nido de abeja. Se trata de una de las confecciones más tradicionales. El nido de abeja es un fruncido muy característico en la parte superior de las cortinas que permite adaptarlas tanto para rieles como barras decorativas.

  • Triple C o rizo americano. Una cortina con rizo americano se confecciona con un triple rizo que consigue un acabado muy original en toda la cortina.

  • Tablas. También se llama así por la forma de los pliegues y requiere el doble de tela del hueco de la ventana para su confección. Son muy utilizadas para decorar espacios más clásicos o elegantes.

  • Lamas verticales. Son muy recomendables para grandes ventanales o para dividir ambientes. Las cortinas de lamas verticales son esbeltas, sencillas y gracias a sus lamas orientables permiten controlar la cantidad de luz y privacidad que deseamos.

Como ves, son muchos los tipos de confección y de cortinas existentes. En omhogar encontrarás desde estilos clásicos a modernos para que la decoración de tu hogar sea como siempre soñaste. ¿Ya sabes por cuál decantarte?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *